Cuerpo Quebrado
LA OBRA, que tiene un enfoque de género, trata sobre la historia reciente de nuestro país, poniendo de relieve la situación de las mujeres en los centros de detención y tortura durante la dictadura de Pinochet. En escena se cuenta la historia inspirada en tres mujeres embarazadas que desaparecieron junto a sus hijos: Michelle Peña, Cecilia Labrín y Reinalda Pereira.
Después de cada función se hace un foro con los artistas y el público para hablar del lenguaje, temática e impresiones. Este foro cobra una importancia significativa ya que es un espacio donde confluyen distintas generaciones que, de una forma u otra, se han visto tocadas por esa época.
El BUTOH Es un lenguaje escénico que nace en el Japón de la posguerra, no es teatro ni danza, a la vez que transita entre ambas disciplinas creando un espacio escénico muy interesante y atractivo. El Butoh es movimiento puro y esencial, junto a un profundo trabajo interpretativo y emocional, que al no usar texto, lleva al espectador a leer y entender la historia a través de la corporalidad.
La obra CUERPO QUEBRADO fue estrenada en Junio 2008, con gran aceptación del público y la crítica especializada. Ha contado con 4 temporadas en cartelera y ha realizado presentaciones en itinerancia por Santiago, Punta Arenas, Osorno, Valparaíso, Casablanca, Rengo, Copiapó, El Bosque, San Bernardo, Lo Prado, Pudahuel, La Plata, Buenos Aires, Montevideo, Oaxaca, Ciudad de México.
COMPAÑÍA RUTA de la MEMORIA.-
Dirección: Natalia Cuéllar
Elenco: Úrsula Campos, Natalia Cuéllar, María Belén Espinosa y Álvaro Pizarro. Iluminación: Raimundo Estay. Jefe Técnico: Francisco Jara. Diseño Gráfico: Marcela Pumarino Registro Audiovisual: Felipe Cona. Colaboración especial: Colectivo 119 Familiares y Compañeros. Producción: Leonel Cornejo Rojas.