Viernes 12 de octubre a las 11.00 (estudiantes) y a las 19.30 horas.
Obra “Mi abuelo Horacio” de Malucha Pinto.
Gratis.
“MI ABUELO HORACIO” es un unipersonal participativo con música en vivo en el que, a través de un cuento personal e íntimo, se va develando la historia de Chile desde el espacio cotidiano de las relaciones familiares, los afectos y los vínculos profundos. Una actriz, que es una cuentacuentos que recorre el país compartiendo historias, va desnudando su relación mágica con un abuelo que fue arrancado violentamente de su vida.
Es una puesta en escena contemporánea, popular y poética llena de colorido, ternura y humor, que incorpora el camino de las emociones, la risa, la corporalidad y la música en vivo para dialogar con el público.
Obra escrita y dirigida por la destacada actriz, directora y dramaturga nacional, Malucha Pinto.
Compañía
ARACATACATEATRO, inicia su trabajo el año 2000 como compañía teatral formal y poco a poco va comprendiendo el teatro como parte de un fenómeno social más amplio y se constituye como colectivo formado por actores, actrices, músicos, artistas plásticos, audiovisualistas, dramaturga, directora y productora. Poco a poco desarrolla una metodología de trabajo participativo en comunidades humanas.
“Estamos comprometidos con el fortalecimiento de la cultura de lo colectivo, el florecimiento de la creatividad, el despertar de la memoria, el sentido profundo de pertenencia y la identidad, la posibilidad de revincularse desde los afectos y la valoración de los potenciales tangibles e intangibles a través del arte, el rito y el lenguaje amoroso. Desde este diálogo fecundo convertimos en teatro lo que escuchamos haciendo visible lo que permanece oculto.
Nuestro trabajo nace desde la sintonía profunda con la ciudadanía de nuestro país, desde el diálogo con los invisibilizados, inspirados por el anhelo profundo de volver a sentarnos en círculo. En el círculo no hay nadie más importante que otro, no hay cabeceras ni jerarquías. Todos distintos pero iguales, nutridos por la energía de la comunidad que fluye de mano en mano, de corazón en corazón”.