Desde el viernes 2 hasta el domingo 4 de noviembre.
3er Festival y Encuentro Internacional de Mujeres en las Artes Escénicas Contemporáneas: Mestiza Chile.
Obras “Golpe (una mujer rota)” (Chile), “Manú” (Chile) y “Geografía personal” (México).
3er Festival y Encuentro Internacional de Mujeres en las Artes Escénicas Contemporáneas: Mestiza Chile
.
Obra: “Golpe (una mujer rota)” (Chile)
Fecha: Viernes 2 de noviembre
Hora: 19.00 horas
Reseña: La obra cuenta la situación de una mujer sometida a la violencia y la negación de su identidad. En escena una mujer aparece fracturada contra una esquina negra que simula el encierro a la vez que el vacío. Su cuerpo roto se reconstruye lentamente mientras aparecen recuerdos de lo vivido. Golpe puede hablar de una mujer en Chile o en cualquier parte del mundo, la puesta en escena indaga en la cultura de la violencia hacia la mujer en la que todos vivimos inmersos.
Público: Adulto
.
Obra: “Manú” (Chile)
Fecha: Sábado 3 de noviembre
Hora: 17.00 horas
Reseña: Manuela Mamani, más conocida como Manú, es una niña Aymara que vive en el altiplano chileno con sus padres y sus doce llamas. En vísperas de su séptimo cumpleaños, Manú pidió a sus padres un regalo muy especial: ir a la escuela en la ciudad porque en su pueblo no había ninguna. Cuando Manú le dijo lo que quería, su padre se enfureció. Si estudiaba en la ciudad, tendría que vivir allá. Manú tenía muchos deseos de aprender, por eso trazó un plan para hacerlo. Ahí se enfrentá a la dura realidad que viven los pueblos originarios de Chile: La discriminación.
Público: Familiar
.
Obra: “Geografía personal” (México)
Fecha: Domingo 4 de noviembre
Hora: 19.00 horas
Reseña: Montaje multidisciplinario con origen en la oralidad. Geografía Personal, es la búsqueda del camino que anduvieron mis padres y sus abuelos en la región de la mixteca oaxaqueña. Son las voces y las palabras que sabiamente la memoria ha guardado. Historias marcadas por el alcohol, la pobreza, la fe en la virgen de Juquila y las cuitas de mi padre; textos de Juan Rulfo, Andrés Henestrosa, Fernando Solana y Francisco González Rojas hacen el entramado narrativo de este montaje.
Público: Adulto